Se trata de una de las últimas adquisiciones de la hermandad. Se trata de un libro con portada y contraportada de terciopelo rojo, esquinas y motivo central en plata sobredorada. En el centro aparece una custodia custodiada por dos ángeles.
Sin duda alguna son una de las insignias más características de la hermandad. Realizadas en plata y rematadas por sus características granadas de las que emerge una cruz. La vara del hermano mayor es ligeramente más alta y estilizada.
Por otro lado, las varas de los mayordomos sacramentales se caracterizan por la custodia cincelada y el resto de motivos sacramentales a lo largo del segmento dorado.
Realizado en tisú adamascado. Lleva en el centro del mismo una placa ovalada de plata rodeada de hojarasca, en la que se representa un cáliz en cuya boca aparece la Sagrada forma radiante. Es obra de Navas Parejo. La placa tiene la siguiente inscripción en el reverso:
"Recuerdo de los mayordomos salientes, D. Joaquín Amigo del Olmo y D. Obdulio Jiménez Panza, 1930."
La placa fue restaurada en Mayo 2014 por el orfebre granadino Alberto Quirós que le restituyó la corona con que estaba rematado.
Se haya rematado por cruz de plata en su color. En la que aparece la siguiente Inscripción:
"Se costeo a devoción de D. Miguel Santaló y D. José Maria Carbajal, Comisarios de Stmo. del Sagrario, 1884."
Es punzón granadino al aparecer en el centro de la misma y en su brazo mayor, las marcas siguientes: en el centro un pequeño escudo coronado en cuyo cuartel aparecen las iniciales FY. El fiel contraste es J. Carbajal y el Autor Aguilera.